Salud mental de los trabajadores en tiempo de pandemia por la COVID-19

En la actualidad la modalidad home-office se implementó en las compañías y empresas del Perú para evitar el contagio de la COVID-19. Esta modalidad llega a convertirse en un alivio para las personas con carga familiar, sin embargo, para otras no lo son, causando estrés y angustia. Esto se puede deducir conociendo la personalidad y estado de salud mental de la persona, así evitar adicciones y hasta transtornos psicóticos.

Según el Ministerio de Salud, en el Perú, 2 de cada 10 personas, sufren de algún problema mental al año y el 30% de la población ha padecido algún trastorno psicológico en su vida.

Por ello, se ha considerado en el lineamiento 7 de la RM MINSA 448-2020 en la cláusula 7.2.7.7 que, dentro del Plan de Vigilancia de la Salud del Trabajador, se debe considerar las medidas de salud mental para conservar un adecuado clima laboral en las empresas.

Por lo tanto, las organizaciones deben de tomar la responsabilidad y reconocer la situación de sus trabajadores. Así mismo, cuidar de su salud mental, utilizando estrategias comunicacionales mediante canales digitales como: talleres, capacitaciones, citas médicas virtuales, videollamadas o videoconferencias. Con el fin de conocer a profundidad sus condiciones, hacer un seguimiento, control y cuidar la productividad de la compañía.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
LinkedIn